La Televisión Cubana dedicó este
domingo uno de sus espacios al popular sonero Cándido Fabré Fabré, quien
celebra 35 años de vida artística.
Tarde de lujo para
los millones de televidentes en la
Mayor de las Antillas, quienes disfrutaron la víspera de un
especial “Con Estrellas”, del Canal Educativo con el artista que ha hecho de la
improvisación su bandera y hoy se
reconoce como el Rey en ese ámbito dentro de la música popular bailable nacional de todos
los tiempos.
Cándido contó ante
las cámaras cómo surgió en él la inclinación por la música, los años en los
cuales compartió con algunos grupos en su natal San Luis, municipio de la
oriental provincia de Santiago de Cuba y los días en los cuales protagonizaba entre
acordes de guitarras y claves, junto a los amigos, peñas musicales en esquinas
y parques.
“Luego vendrían los
diez años en la Orquesta Original
de Manzanillo, agrupación a la que lancé al estrellato con temas como El
camaronero, El Cinturón del taxi, La
Guagua, A la hora que me llamen voy y Mi sombrero de Yarey,
temas que me hicieron muy popular en Cuba y el extranjero.”
Luego vendría lo
que él y todos consideran la consolidación de su carrera artística y el
nacimiento de su gran obra: La
Banda, fundada en octubre de 1993.
“La banda ha sido
para mí todo. Somos un grupo de excelentes y profesionales músicos que vivimos
el placer y orgullo de sentirnos aclamados en los escenarios cubanos y de
cualquier país del mundo.”
“La Nueva Fuerza me ha permitido crecer
como artista y experimentar notables emociones, entre ellas compartir con
grandes de la música en el mundo como Oscar D´León.”
Pero “Con estrellas”
reservó varios instantes placenteros, entre ellos la valoración de que Fabré es
el más grande, inteligente y versátil improvisador cubano de todos los tiempos”
que hizo el notable pianista cubano
Frank Fernández, mientras que Eliades Ochoa reclamaba que “a la música cubana
le hacen falta hoy muchos Cándidos Fabré para que en Cuba no muera el son.”
Punto y a parte
para los estremecedores instantes audiovisuales en los que Sixta Fabré, la
progenitora del sonero, reveló que “siempre confié en mi hijo, en su capacidad
para salir adelante, en sus aspiraciones de triunfo. Desde pequeño tocaba con
dos palos y una lata y unas maracas, y cuando comenzó a componer, pues siempre
lo apoyé.”
El espacio
televisivo incluyó videos de la
Banda de Cándido Fabré, entre estos “No lloro y canto”, “que
dedicara a mi vieja luego de su fallecimiento”; “Llegó el Negro”, con imágenes
del concierto en el Teatro Lázaro Peña, de La Habana a propósito de las dos décadas de la
orquesta y “Entre balas y canciones”, “mi ofrenda a la estatura revolucionaria
y artística del Comandante de la Revolución
Juan Almeida Bosque”, remarcó finalmente Fabré.
No hay comentarios:
Publicar un comentario