sábado, 25 de enero de 2014

“DESPEGA LA NAVE” DE CÁNDIDO FABRÉ



Por: Roberto Mesa Matos.          
                   

La nave de Cándido Fabré Fabré y su Banda “despegó” en la tarde noche de este jueves en Manzanillo, y el incombustible Rey de la Improvisación en la Isla pretende un viaje  musical que se recuerde siempre.

Se trata de lo que el Hijo de Sixta calificó como “el cuartel general de la Banda, donde estará la plana mayor de la orquesta”: una vieja instalación de la otrora Fábrica de Calzado Deportivo de este municipio, el segundo en importancia de Granma, provincia al Este de La Habana.

“Estamos en un sitio aparentemente olvidado. Sé que aquí no está el inmenso lucerillo,  las grandes luminarias que engalanan un escenario como en Las Vegas, Estados Unidos (donde hemos estado), o en La Habana y el teatro Manzanillo, pero me siento como en casa, al lado del pueblo, al lado de la gente humilde que tanto me quiere y baila mis creaciones”, dijo Fabré a los reporteros de la Radio y Televisión cubanas que acudieron a la apertura.

“Esta presentación es algo informal, venimos en son de ensayo, pero no deja de tener la emoción y la entrega que le imprimimos todos los músicos a nuestras presentaciones. Esperen sorpresas en este lugar, ya serán partícipe de todo lo que nos proponemos aquí”, sentenció finalmente el popular intérprete e improvisador, que cuenta en su expediente con más de dos mil composiciones.

Y Fabré no quedó mal con quienes acudieron tras el alboroto musical en un sitio que por mucho tiempo permaneció apagado y ahora se ilumina por la voz y el arte de los que acompañan a uno de los más geniales exponentes de la música popular bailable cubana.

La Nave del Rey “despegó” y no parará porque su música seguirá contagiando a todos. Enhorabuena.

martes, 21 de enero de 2014

A “DEGÜELLO” CON FABRÉ



Por: Roberto Mesa Matos.            
 El popular sonero cubano Cándido Fabré da los toques finales en su Estudio de Grabación de Manzanillo, en el oriente de Cuba, al tema “Deja que Raúl se entere”, canción en la cual el Rey de la Improvisación asegura que “no hay mayor divisa que el pueblo junto Fidel, como hoy, mañana y ayer como en Girón y en el Moncada.”

Fabré Fabré saca a relucir su estirpe maceísta y como el Titán de Bronce, Antonio Maceo desenfunda el “machete artístico” y desde la canción levanta su voz contra los delitos, la corrupción e ilegalidades que hoy corroen la sociedad.

El hijo de Sixta dice “está bueno ya, deja que se entere mi General”, en clara y evidente alusión al General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba y convoca a que se retribuya bajo la teoría de a cada cual se según su capacidad, a cada cual según su trabajo.

“Con Fidel y con Raúl, todo; sin Fidel y sin Raúl, nada”, dice una parte del estribillo del nuevo tema de perfil político que compuso e interpreta Cándido.

lunes, 20 de enero de 2014

DEDICA TELEVISIÓN CUBANA ESPACIO A CÁNDIDO FABRÉ



Por: Roberto Mesa Matos.
Cándido Fabré Fabré
La Televisión Cubana dedicó este domingo uno de sus espacios al popular sonero Cándido Fabré Fabré, quien celebra 35 años de vida artística.

Tarde de lujo para los millones de televidentes en la Mayor de las Antillas, quienes disfrutaron la víspera de un especial “Con Estrellas”, del Canal Educativo con el artista que ha hecho de la  improvisación su bandera y hoy se reconoce como el Rey en ese ámbito dentro de  la música popular bailable nacional de todos los tiempos.

Cándido contó ante las cámaras cómo surgió en él la inclinación por la música, los años en los cuales compartió con algunos grupos en su natal San Luis, municipio de la oriental provincia de Santiago de Cuba y los días en los cuales protagonizaba entre acordes de guitarras y claves, junto a los amigos, peñas musicales en esquinas y parques.

“Luego vendrían los diez años en la Orquesta Original de Manzanillo, agrupación a la que lancé al estrellato con temas como El camaronero, El Cinturón del taxi, La Guagua, A la hora que me llamen voy y Mi sombrero de Yarey, temas que me hicieron muy popular en Cuba y el extranjero.”

Luego vendría lo que él y todos consideran la consolidación de su carrera artística y el nacimiento de su gran obra: La Banda, fundada en octubre de 1993.

“La banda ha sido para mí todo. Somos un grupo de excelentes y profesionales músicos que vivimos el placer y orgullo de sentirnos aclamados en los escenarios cubanos y de cualquier país del mundo.”

“La Nueva Fuerza me ha permitido crecer como artista y experimentar notables emociones, entre ellas compartir con grandes de la música en el mundo como Oscar D´León.”

Pero “Con estrellas” reservó varios instantes placenteros, entre ellos la valoración de que Fabré es el más grande, inteligente y versátil improvisador cubano de todos los tiempos” que hizo el  notable pianista cubano Frank Fernández, mientras que Eliades Ochoa reclamaba que “a la música cubana le hacen falta hoy muchos Cándidos Fabré para que en Cuba no muera el son.”

Punto y a parte para los estremecedores instantes audiovisuales en los que Sixta Fabré, la progenitora del sonero, reveló que “siempre confié en mi hijo, en su capacidad para salir adelante, en sus aspiraciones de triunfo. Desde pequeño tocaba con dos palos y una lata y unas maracas, y cuando comenzó a componer, pues siempre lo apoyé.”

El espacio televisivo incluyó videos de la Banda de Cándido Fabré, entre estos “No lloro y canto”, “que dedicara a mi vieja luego de su fallecimiento”; “Llegó el Negro”, con imágenes del concierto en el Teatro Lázaro Peña, de La Habana a propósito de las dos décadas de la orquesta y “Entre balas y canciones”, “mi ofrenda a la estatura revolucionaria y artística del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque”, remarcó finalmente Fabré.


viernes, 17 de enero de 2014

FABRÉ Y SU BANDA, DÍAS DE MÚSICA Y BÉISBOL EN SIERRA MORENA



Por: Roberto Mesa Matos.
Fabré lanzó todo el juego.


Cándido Fabré y su Banda están sembrados en el corazón de los miles de cubanos que residen en la comunidad de Sierra Morena, municipio de Corralillo en la central provincia cubana de Villa Clara.

Y es que el Rey de la Improvisación de la Mayor de las Antillas llegó hasta allí con su Nueva Fuerza y, sin temor a equivocaciones, será muy difícil que los lugareños borren de su mente el grandioso concierto de más de cuatro horas ofrecido en el lugar. Quizá ninguna otra agrupación de música popular bailable cubana iguale el poder de convocatoria de aquella noche del domingo 13 de enero.

El popular sonero y sus músicos habían “desembarcado” procedentes de la ciudad de Trinidad, urbe en la que festejaron sus 500 años, y tras cada número era imposible, y doloroso por demás, terminar ante la petición de otra, otra y otra no solo de los adultos y jóvenes, sino de los centenares de niños que también compartieron el concierto en aquel poblado corralillense.

Pero el clímax de la visita a Sierra Morena estaba reservado para la mañana del lunes, pues Fabré y su orquesta constituyen un verdadero fenómeno social: luego de la buena música con la que hacen bailar a miles de personas, se visten de peloteros y salen a los terrenos de béisbol a disputar cada juego como si fueran profesionales de esa disciplina.

Y es que “el hijo de Sixta” tiene al béisbol en la sangre, como cualquier cubano, deporte que practica desde sus nueve años. Además el periplo por Corralillo tenía su encanto: en Sierra Morena reside una de las leyendas beisbolísticas de la Isla, Amado Zamora y un As del montículo cubano, Freddy Asiel Álvarez: dos razones para jugar.

“A mí me emocionó mucho que Freddy cuando Villa Clara quedó campeón dijese en una entrevista que entre las cosas que disfruta mucho es escuchar mi música”, declaró Fabré y “entonces vine a reciprocar esa frase con mis canciones y mi equipo de béisbol.”

Centenares de personas acudieron al juego.
Mañana memorable la del lunes en el terreno de Sierra Morena, nadie quedó en casa a pesar del inclemente sol. Niños, jóvenes y adultos no querían perder la ocasión de ver sobre una misma grama a los ídolos locales y los artistas.

Amado Zamora aseveró a este redactor que su emoción era incalculable, que estaba feliz, no solo por el concierto, sino “por comprobar lo bien que Fabré juega al béisbol, compartir durante el concierto y ahora en este choque amistoso no lo olvidaré jamás.”

Alfredo Mendoza "Maní" jonronéo con bases llenas.
La rivalidad fue en ascenso. Jiles, tubeyes y jonrones de ambos elencos iban caldeando los ánimos de un público que disfrutó la mañana a plenitud.
  
Para Sonia Zulaqué  Vil “Fabré es nuestro ídolo musical. Este primer encuentro entre él, sus músicos y nuestros veteranos ha sido algo muy especial y bonito. Desde ahora lo esperamos para las fiestas populares de Sierra Morena el 28 de diciembre.”

Al final, el marcador local favoreció a los locales 15 carreras por 14.

El maestro Cándido Fabré agradeció a todos como mejor lo sabe hacer, improvisando: “Es un poquito tarde pa´ ayer/pero temprano pa´ hoy/ Este juego se acabó/ mi gente ya yo me voy/ y donde quiera que estoy, yo siempre la pongo buena/ aunque vaya a Nueva York/ Te quiero Sierra Morena.”
La familia de Fabré compart junto a él en el juego.

Y una estruendosa ovación selló ahí el cariño, amor y respeto de todos por el más grande improvisador de la música popular cubana de todos los tiempos que continuará paseando su voz, talento y profesionalidad por los escenarios del mundo. 

Amado Zamora y Cándido Fabré con sus respectivas señoras.

                                                   








miércoles, 8 de enero de 2014

CÁNDIDO FABRÉ ANIMARÁ FESTEJOS POR 500 AÑOS DE LA VILLA DE TRINIDAD



Por: Roberto Mesa Matos.                          

El popular sonero cubano Cándido Fabré Fabré animará este sábado junto a su Banda los festejos por el medio milenio de la Villa de Trinidad, en el centro de la Isla, anunció el intérprete en Manzanillo, la urbe donde reside hace más de tres décadas.

“La actuación en ese sitio reviste una especial connotación para todos nosotros, pues ese pueblo es Patrimonio de la Humanidad, y su gente nos acoge con mucho afecto y cariño, que manifiestan desbordando la plaza donde nos presentamos”, afirmó a este periodista Fabré, quien se conoce como el Rey de la Improvisación.

Los bailadores trinitarios disfrutarán de estrenos como El Pollo de Fanilú y Ponte en Guardia, junto a números establecidos del repertorio como Llegó el Negro y Pa que se vaya lo malo, entre muchos otros.

Antes del concierto de Trinidad, Cándido Fabré y su Banda tendrán una actuación en el municipio espirituano de Jatibonico para cerrar la gira por la región central de Cuba con una actuación para los bailadores que residen en Corralillo, municipio de la provincia de Villa Clara.

viernes, 3 de enero de 2014

FABRÉ IMPONE RESPETO MUSICAL EN SANTIAGO DE CUBA



Por: Roberto Mesa Matos.                      

Cándido Fabré “levantó” musicalmente a Santiago de Cuba el primer día de enero de 2014 y la más importante urbe del oriente de la Mayor de las Antillas sigue bailando al ritmo de la Banda.

Dicen en la Ciudad Héroe que la tarima del Reparto Ferreiro está reservada para el público joven, influenciado por los ritmos de hoy, sin embargo, llegó el Negro y mandó a parar: impuso respeto musical y el concierto, de cinco horas,  exhibió imágenes nunca antes vistas allí con otra agrupación, comentaron  a este periodista funcionarios del Consejo de la Administración de  Santiago de Cuba.

Precisamente, la Asamblea del Poder Popular de esa provincia reconoció al  Rey de la Improvisación en Cuba por sus 35 años de vida artística y 20 de la Banda.

“Para mí es un deber retornar a Santiago; es como reoxigenarme, medir por dónde vamos, porque esta ciudad es el termómetro de la música popular bailable. A la hora que me llamen vendré”, aseveró emocionado el popular sonero, que tiene en su expediente más de tres mil composiciones.

Santiago embruja por todos lados, calienta corazones con el cariño de su gente, la misma que vibró al ritmo de la Banda el primer día de enero de 2014. 

MEMORABLE CONCIERTO EN LA TARIMA DEL PUEBLO DE MANZANILLO


Cándido Fabré y su Banda “asaltaron”  este jueves la Tarima del Pueblo de Manzanillo para cerrarar musicalmente  las actividades culturales en la ciudad del Golfo por el aniversario 55 del Triunfo de la Revolución.
                                          
La presentación del sonero en ese escenario trasciende de manera memorable, pues es la primera ocasión que lo hace en una de las tarimas más populares de la ciudad durante todo el año y donde actúan las más renombradas agrupaciones en los carnavales manzanilleros.
                                                                 
Desde “Rematando Fuerte” hasta “Llegó el Negro” y  “Pa que se vaya lo malo, el concierto, de casi tres horas, fue un repaso de los temas más notables de la orquesta del Rey de la Improvisación  e incluyó varios estrenos.
                                                                 
Emocionado, Fabré Fabré agradeció la presencia de miles de manzanilleros y adelantó que volverá a la Tarima del Pueblo si ellos lo desean para los Carnavales de 2014,  fiesta a la que pretende llegar con otros novedades musicales.