sábado, 12 de julio de 2014

CÁNDIDO FABRÉ “PATRIMONIO POPULAR”



Por: Roberto Mesa Matos.                            



Casi un año de trabajo como periodista de Cándido Fabré y su Banda me ha dejado clara una lección: no existe fiesta popular en Cuba a la que no llegue el carismático sonero y sus músicos que no “arrollen” hacia los escenarios a niños, jóvenes, adultos, ancianos, convocados por una apuntalada obra artística que es fiel reflejo de cotidianidad, amor a la familia,  a la Revolución y sus máximos líderes.

Las  más de dos mil composiciones del conocido como Rey de la Improvisación refrendan a su Banda como la única de la Mayor de las Antillas que no ha acudido en su trayectoria a autores ajenos para  mantener  líneas melódicas o  alguna temática dentro de su repertorio, permitiéndole así bailar en casa del trompo sin perder en ningún lance. 

Pero,  ¿qué posee Cándido que es capaz de mantener a miles y miles de personas por más de seis horas bailando y en ocasiones amanecer?  

Sencillamente,  respeto por quienes acuden a las presentaciones, personas que no escatiman en pedir otra y otra interpretación luego de que se anuncia el cierre del concierto.  A aquel valor Fabré le adereza el temple y carisma de las grandes figuras, la simpatía y el conocimiento  a pie juntillas de las preferencias musicales del pueblo, sin apartar la esencia que enarbola desde hace más de 35 años: el genuino son cubano.

Fabré llega a cualquier sitio en la Isla y se confunde entre lugareños, al reciprocarse el cariño y  ser incapaz de negar un autógrafo, una mano, una foto o la calidez de un fraterno abrazo. La química entre artista y admiradores surge al instante arropada por la sencillez y la humildad. 

“De casa en casa, de barrio en barrio, de pueblo en pueblo” va este cantor junto a su Banda, sin dudas, conquistador de multitudes, conmoviendo almas,  provocando euforia y sembrándose del lado izquierdo del pecho de quienes reconocen en él  a una estrella musical. 

Cada concierto es un reto para el artista y experiencia única para los espectadores que, desafiando el sueño, eligen no perder un segundo y junto a su ídolo mantenerse en pie esperando el nuevo día.

Quien no haya tenido la oportunidad de palpitar junto a este sonero, deslenguado y arrebatador, acérquese a unos de los escenarios donde él sea protagonista y vivirá, por más que haya vivido, lo que le falta por vivir y atestiguará la objetividad de  mis palabras. 

Hoy, desde el Cabo de San Antonio hasta la Punta de Maisí, “niños, jóvenes, adultos, medios tiempos, tiempos enteros” - como acostumbra a expresar Fabré- tararean y piden muchas de sus canciones, entre ellas el más reciente exitazo,  “Hello, Baby”, que bajo su firma, cantan  además Laritza Bacallao y Juan Guillermo (JG). 

Lamentable, los medios de difusión nacionales ignoran muchas veces que Cándido Fabré Fabré, el Hijo de Sixta, es ícono dentro del pentagrama musical cubano, convirtiéndolo, de esa manera, en Patrimonio Popular. 

Muchas ciudades cubanas esperan para celebrar este verano 2014 sus fiestas populares y no paran de solicitar la presencia de Cándido Fabré y su Banda. Ese es, justamente, el más grande premio a un inmenso creador que improvisa, el amor incondicional de miles de admiradores. 
  
“A la hora que me llamen voy, yo soy de este pueblo, de Cuba vengo y a Cuba voy”, entre otros estribillos, dan fe del patriotismo de este cubano de San Luis, valiente como Maceo y fuerte como el caguairán.  Allí estará junto a los suyos porque es de pueblo, del pueblo viene y al pueblo va. 

2 comentarios:

  1. Grande Fabré, 100 % sabor ritmo, y cubanía...♪...♥...

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias Roberto Alberto Mesa... por tus lindas publicaciones...

    ResponderEliminar