Por: Roberto Mesa
Matos.
Las Terrazas es un
bellísimo paraje de la Sierra
del Rosario, en el occidente de Cuba.
En ese sitio,
declarado por la UNESCO Reserva
de la Biosfera,
nació y vivió Fernando Borrego Linares, el legendario Polo Montañez, quien con
su voz bordó en letras mayúsculas la música cubana por varios países del mundo,
entre ellos Colombia, nación en la cual obtuvo un disco de Oro y otro de
Platino.
Un accidente de tránsito
en noviembre de 2002 truncó la vida de quien fue denominado como el Guajiro
Natural por la prensa especializada y los millones de seguidores en la Isla y el extranjero.
Hace unas jornadas,
Casa de las Américas y las Direcciones de Cultura y del Grupo Polo Montañez
honraron en un grandioso y emotivo jolgorio al autor del tema Flor Pálida.
El primer artista
invitado a la recordación fue el carismático sonero Cándido Fabré y su Banda, a
quien Polo tenía como uno de sus grandes Maestros.
Cándido junto a tres hermanos de Polo |
En breves declaraciones a la prensa Amauri Romero
Borrego, sobrino del Guajiro Natural y director del Grupo Polo Montañez afirmó que Cándido Fabré era
por derecho propio el primer gran
invitado al jolgorio. ¿Qué valoración le merece esta deferencia?
“Me alegra mucho
que él haya expresado el sentir de su líder, pues Polo Montañez fue un
ferviente admirador de la obra de Cándido Fabré, y esto lo corroboré durante
mucho tiempo. En vida Polo demostraba en muchos sitios cubanos y del mundo que
su ídolo era Cándido Fabré y esto me llena de orgullo, saberme reconocido,
querido y admirado por un hombre tan popular y gran creador.”
Fabré firma libro de la Casa Museo de Polo |
“Dar gracias a toda
su familia que humildemente desde Las Terrazas preservan lo más autóctono de su
región, pero también lo más grande que legó al mundo Fernando Borrego Linares.
La inmensidad de él está ahí: un hombre que desde el campo se proyectó hacia el
mundo y lo conquistó.”
“Me alegra mucho
que entre tantos artistas y orquestas buenas que existen en Cuba invitaran a
este humilde servidor, constituye un gesto que siempre guardaré en lo más
profundo de mi corazón. Es un gran estímulo para mí y los músicos de la Banda.”
¿Qué impresión le causó la acogida del pueblo de Las
Terrazas?
Sixta, una hermana de Polo, baila en el escenario con Fabré |
“Fui feliz porque
era un escenario nuevo para mí, y cuando esto sucede voy seguro de lo que
expondré, pero llevo el nerviosismo de cómo lo asumirán los bailadores. Para mí
cada concierto es un nuevo reto, este no fue la excepción y gracias a Dios las
miles de personas que se reunieron en la Plaza gozaron de lo lindo como yo quería que
fuera.”
Concierto de Cándido Fabré y su Banda en Las Terrazas |
“Las Terrazas es un
lugar que para estar hay que decidirse a ir, porque no está en el centro de la
carretera. Cantar allí es darse el lujo de hacerlo en uno de los lugares más
bellos del mundo por el calor y amabilidad de su gente. Vine reactivado y con
más ganas de seguir representando la música cubana en cualquier escenario con
el mismo amor que Polo lo hizo.”
Usted anunció que hará una versión de un tema de Polo
Montañez…
“Sí, sí, vivo
enamorado de las canciones de Polo Montañez y me enorgullece que grandes como
Marc Anthony lo hicieran, pero no soy oportunista, hace rato lo tenía en mente
y me parece que ha llegado el momento de grabarla a la manera de Cándido
Fabré.”
“Hay temas de Polo
que calan muy dentro y existe uno, que creo se llama “Si se enamora de mí” que
me encanta y lo voy a cantar a mi manera, y estoy seguro que el hombre
dondequiera que esté agradecerá.”
Hábleme del encuentro con la familia del Guajiro
Natural.
“Mirando la casa de
Polo y la humildad y el desprendimiento de ambiciones de sus familiares quedé
muy conmovido.”
“Conocí a algunos
de sus hermanos y mira tú que coincidencia, una se llama Sixta, como mi vieja, otra
Paula y Luis como dos de mis hermanos, es decir, que tenemos un vínculo por
bendición de Dios. La riqueza de ellos es la alegría y el calor que el pueblo
exterioriza hacia ellos y por la obra musical de Polo que se convirtió en una
estrella más del universo musical que hoy alumbra a quienes llevamos delante
esta misión.”
Si yo le pidiese que improvisara algo para Polo
Montañez, ¿qué usted me diría?
“Bueno yo creo que
por más que le improvise a Polo nunca lo definiré en la justa medida de su
grandeza artística. Los bailadores no tienen dudas de mis cualidades como
improvisador, modestia aparte, pero con ellos quiero compartir parte de un tema
que le hice a Polo Montañez:
“Ya no se muere el cantor, ya no se muere,
Ya no le pueden matar, es imposible,
Hace ya tiempo voló más allá del horizonte,
Y su guitarra y su voz se internaron en los montes,
Muchos le vieron pasar desconocidas fronteras,
Sin alas supo volar para burlar las barreras.”
“Las alas de Polo
Montañez no son más que su cantar, su poesía, su guitarra, humildad y
sencillez, ser cubano y guajiro. Sencillamente, ser Polo Montañez.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario