miércoles, 25 de junio de 2014

CÁNDIDO FABRÉ Y PUPY PEDROSO “ABRAZO MUSICAL EN SAN GERMAN”



Por: Roberto Mesa Matos.
Histórico y legendario; único y conmovedor. Son esos, precisamente, los calificativos que se les pueden conferir al “abrazo musical” en el que se fundieron  el primer día de la actual semana en  San Germán (poblado de la provincia de Holguín) dos las estrellas de mayor brillantez dentro del firmamento musical bailable cubano: Cándido Fabré y César  “Pupy” Pedroso. 


 

El primero, considerado Rey de la Improvisación Mundial, había iniciado unas horas antes un concierto al que concurrieron miles de personas de todas las edades con sombrillas en sus manos para guarecerse de la lluvia, pues no querían perder la ocasión de bailar con el carismático sonero cubano.
 
Casi cuando las manecillas de los relojes marcaban las doce  de la noche del domingo apareció en el escenario el segundo, Premio Nacional de Música y apreciado como una de las figuras clave en la creación de Los Van Van, el Tren musical de la Isla.

Y ahí mismo llegó el ‘éxtasis de bailadores y músicos”,  pues con esa prodigiosa mente para crear  “el hijo de Sixta” declaró su admiración por Pupy y su actual agrupación de la que dijo entre rimas: “los que son, son pocos. Pupy tiene su caché”, aseveración que generó un estruendoso aplauso de los asistentes y músicos. 

Cándido aseguró que “César, como Juan, constituyen bujías para las actuales y futuras generaciones de artistas cubanos, por lo que hicieron, y por lo queda a aquel por regalar a seguidores cubanos y extranjeros. 

La temperatura siguió en  ascenso  entre quienes se encontraban en la plaza de la cultura de San Germán, en la provincia de Holguín (al Este de La Habana, capital de Cuba) cuando de las  cuerdas vocales del Rey de la Improvisación brotaron las primeras letras de “Una carta de papá”, canción escrita en homenaje a Formell, tras su muerte, el pasado primero de mayo. El instante inquietó pechos y estrujó corazones. La mirada de Pupy  se cristalizó, se acercó al piano e incorporó a la descarga musical.

“Yo siempre he admirado la capacidad improvisativa única que posee Cándido Fabré, así como sus peculiares modos de hacerlo, su manera de atraer sin importar hora del día  a miles y miles de niños, jóvenes y adultos en cualquier plaza cubana o del extranjero donde se presenta junto a su Banda.” 

Más adelante recalcó que  “Fabré constituye la figura artística más relevante de la música popular bailable en el Oriente de Cuba, y es excelente poder contar con él para dar el valor que merece lo genuinamente cubano.”

Por último, el líder de Los que Son, Son calificó a “Una carta de papá” como “tema muy emocionante. La letra encierra la genialidad de su compositor, su alma, corazón y los sentimientos de quienes cultivamos la música cubana, en la que Juanito Formell tiene reservado un espacio preponderante. 

“Sin lugar a dudas, es una de las canciones que más estremece de las dedicadas al “vanvanero mayor” y muy pronto la grabaremos como parte de nuestro repertorio.” 

Dicho esto, Pupy y los músicos de su orquesta se incorporaron a sus homólogos de la Banda de Fabré para sellar con broches de Oro las fiestas populares de San Germán.
El pueblo  fue feliz. 

Cándido Fabré y César “Pupy” Pedroso demostraron, sin mediar grandilocuencias, que las verdaderas y grandes estrellas artísticas bajan del más encumbrado de los firmamentos para, en cualquier sitio, fundirse con sus miles de admiradores en estremecedor abrazo musical.  





"...Y SAN GERMÁN AMANECIÓ AL RITMO DE LA BANDA"




Por: Roberto Mesa Matos.

Fabré firma autógrafos luego de su llegada a San Germán
Cinco años es tiempo suficiente para que cambien sentimientos y actitudes. Sin embargo, el Maestro Cándido Fabré y los músicos de su Banda pudieron constatar, en días recientes, la incolumidad del amor y la devoción que por ellos siente el pueblo de San Germán, en la oriental provincia cubana de Holguín. 

El pueblo repletó la plaza.
La primera cita trascurrido un lustro aconteció en la madrugada del pasado domingo y los primeros acordes del concierto se escucharon a partir de las tres de la mañana.

Tanta euforia y alegría contenida emergió por los poros de niños, jóvenes y adultos. Cándido y su Banda no se detuvieron hasta que no salió el Astro Rey, pues, como dice uno de los más populares estribillos del carismático sonero, “con Fabré se baila hasta que salga el Sol.” Y San Germán amaneció bailando al ritmo de la Banda.



Los bailadores aclaman a Fabré

Nadie quedó en casa

Euforia con Fabré en San Germán

Las personas  aprovechan y filman

Fabré presentó a Vivi, su madrina

..y en San Germán amanecieron con Fabré

El Rey de la Improvisación saluda a su pueblo


martes, 24 de junio de 2014

CÁNDIDO FABRÉ Y SU BANDA HACEN BAILAR A MIAMI

Por: Roberto Mesa Matos.
Maricela bailó con Fabré


Al cubanísimo ritmo de Cándido Fabré y su Banda terminó en la noche de este lunes el homenaje  que en la ciudad de Miami, Estados Unidos realizaron un grupo de artistas en ocasión del aniversario 47 del popular programa Nocturno, de la radioemisora Progreso, con estudios centrales en La Habana.

Los legendarios temas “Guayabita del Pinar”, “Mi sombrero de Yarey” y “El Cinturón del Taxi”, escritas e interpretadas por Cándido fabré, fueron algunas de las canciones que se escucharon en el recinto Casa Panza, a la que acudieron centenares de hombres y mujeres que crecieron escuchando esos temas y otros de la época de Oro del Programa Nocturno.


Desde la urbe estadounidense, vía correo electrónico, la amiga Maricela Pérez comentó a este redactor que cuando por el audio sonaron las canciones grabadas de quien es considerado El Rey de la Improvisación “nadie pudo sustraerse a las ganas de bailar, de mover el cuerpo con la música de Fabré.”

“Aquello fue, como se dice en buen cubano, “el acabose”, terminamos de bailar con una riquísima conga de la Banda, “Pa´ que se vaya lo malo”, (pieza en la cual el hijo de Sixta hace un recorrido por el folclor heredado de tierras africanas mencionando los santos de varias deidades). 
Ella soltó su bastón y... a bailar.
"Nadie quedó en sus sillas, hasta una señora soltó su bastón y salió a bailar.”

La última ocasión que Cándido Fabré y su Banda visitaron tierras estadounidenses fue en diciembre de 2010, gira que los llevó a escenarios de Miami, Las Vegas y Nueva York.
       


sábado, 14 de junio de 2014

CÁNDIDO FABRÉ: “POLO MONTAÑEZ ES HORIZONTE, GUITARRA Y VOZ”



Por: Roberto Mesa Matos.                         


  
Las Terrazas es un bellísimo paraje de la Sierra del Rosario, en el occidente de Cuba.

En ese sitio, declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera, nació y vivió Fernando Borrego Linares, el legendario Polo Montañez, quien con su voz bordó en letras mayúsculas la música cubana por varios países del mundo, entre ellos Colombia, nación en la cual obtuvo un disco de Oro y otro de Platino.

Un accidente de tránsito en noviembre de 2002 truncó la vida de quien fue denominado como el Guajiro Natural por la prensa especializada y los millones de  seguidores en la Isla y el extranjero.

Hace unas jornadas, Casa de las Américas y las Direcciones de Cultura y del Grupo Polo Montañez honraron en un grandioso y emotivo jolgorio al autor del tema Flor Pálida.

El primer artista invitado a la recordación fue el carismático sonero Cándido Fabré y su Banda, a quien Polo tenía como uno de sus grandes Maestros.

Cándido junto a tres hermanos de Polo
En breves declaraciones a la prensa Amauri Romero Borrego, sobrino del Guajiro Natural y director del Grupo  Polo Montañez afirmó que Cándido Fabré era por derecho propio el primer  gran invitado al jolgorio. ¿Qué valoración le merece esta deferencia?

“Me alegra mucho que él haya expresado el sentir de su líder, pues Polo Montañez fue un ferviente admirador de la obra de Cándido Fabré, y esto lo corroboré durante mucho tiempo. En vida Polo demostraba en muchos sitios cubanos y del mundo que su ídolo era Cándido Fabré y esto me llena de orgullo, saberme reconocido, querido y admirado por un hombre tan popular y gran creador.”

Fabré firma libro de la Casa Museo de Polo
“Dar gracias a toda su familia que humildemente desde Las Terrazas preservan lo más autóctono de su región, pero también lo más grande que legó al mundo Fernando Borrego Linares. La inmensidad de él está ahí: un hombre que desde el campo se proyectó hacia el mundo y lo conquistó.”

“Me alegra mucho que entre tantos artistas y orquestas buenas que existen en Cuba invitaran a este humilde servidor, constituye un gesto que siempre guardaré en lo más profundo de mi corazón. Es un gran estímulo para mí y los músicos de la Banda.”

¿Qué impresión le causó la acogida del pueblo de Las Terrazas?

Sixta, una hermana de Polo, baila en el escenario con Fabré
“Fui feliz porque era un escenario nuevo para mí, y cuando esto sucede voy seguro de lo que expondré, pero llevo el nerviosismo de cómo lo asumirán los bailadores. Para mí cada concierto es un nuevo reto, este no fue la excepción y gracias a Dios las miles de personas que se reunieron en la Plaza gozaron de lo lindo como yo quería que fuera.”

Concierto de Cándido Fabré y su Banda en Las Terrazas
“Las Terrazas es un lugar que para estar hay que decidirse a ir, porque no está en el centro de la carretera. Cantar allí es darse el lujo de hacerlo en uno de los lugares más bellos del mundo por el calor y amabilidad de su gente. Vine reactivado y con más ganas de seguir representando la música cubana en cualquier escenario con el mismo amor que Polo lo hizo.”

Usted anunció que hará una versión de un tema de Polo Montañez…

“Sí, sí, vivo enamorado de las canciones de Polo Montañez y me enorgullece que grandes como Marc Anthony lo hicieran, pero no soy oportunista, hace rato lo tenía en mente y me parece que ha llegado el momento de grabarla a la manera de Cándido Fabré.”

“Hay temas de Polo que calan muy dentro y existe uno, que creo se llama “Si se enamora de mí” que me encanta y lo voy a cantar a mi manera, y estoy seguro que el hombre dondequiera que esté agradecerá.”

Hábleme del encuentro con la familia del Guajiro Natural.

“Mirando la casa de Polo y la humildad y el desprendimiento de ambiciones de sus familiares quedé muy conmovido.”

“Conocí a algunos de sus hermanos y mira tú que coincidencia, una se llama Sixta, como mi vieja, otra Paula y Luis como dos de mis hermanos, es decir, que tenemos un vínculo por bendición de Dios. La riqueza de ellos es la alegría y el calor que el pueblo exterioriza hacia ellos y por la obra musical de Polo que se convirtió en una estrella más del universo musical que hoy alumbra a quienes llevamos delante esta misión.”

Si yo le pidiese que improvisara algo para Polo Montañez, ¿qué usted me diría?

“Bueno yo creo que por más que le improvise a Polo nunca lo definiré en la justa medida de su grandeza artística. Los bailadores no tienen dudas de mis cualidades como improvisador, modestia aparte, pero con ellos quiero compartir parte de un tema que le hice a Polo Montañez:
Ya no se muere el cantor, ya no se muere,
Ya no le pueden matar, es imposible,
Hace ya tiempo voló más allá del horizonte,
Y su guitarra y su voz se internaron en los montes,
Muchos le vieron pasar desconocidas fronteras,
Sin alas supo volar para burlar las barreras.”

“Las alas de Polo Montañez no son más que su cantar, su poesía, su guitarra, humildad y sencillez, ser cubano y guajiro. Sencillamente, ser Polo Montañez.”