miércoles, 18 de diciembre de 2013

PUNTA ALEGRE CON LA BANDA DE FABRÉ



Por: Roberto Mesa Matos.


Las tradicionales parrandas de Punta Alegre, en el municipio  de Chambas, en la central provincia cubana de Ciego de Ávila  contarán este año con las interpretaciones de Cándido Fabré y su Banda, según anunció el popular sonero.

Los conciertos están previstos para horas de la noche en la plaza de esa comunidad avileña, muy reconocida por la belleza, colorido y popularidad de sus fiestas.

El Rey de la Improvisación de la Mayor de las Antillas agregó que el domingo hará bailar a los capitalinos con un concierto único en los Jardines de La Tropical, en La Habana.

Para Cándido Fabré y sus músicos, este último escenario tiene una particular significación, pues fue en esa misma instalación a donde acudieron  como invitados del pianista Frank Fernández para celebrar el cumpleaños del líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz, el pasado 13 de agosto.



CANTA FABRÉ A “LOS 50” DE LA ORIGINAL DE MANZANILLO



Por: Roberto Mesa Matos.     
“Llegué por un momento” es el título de la canción con la cual el Rey de la Improvisación en Cuba, Cándido Fabré  congratula al maestro Wilfredo Pachy Naranjo y su Original de Manzanillo en ocasión del aniversario 50 de esa orquesta.

“Es un tema sin tirantez donde estoy dando la bienvenida a todos, recuerdo a la gente de que el camaronero, el barrendero, tienen vía libre para estar aquí en esta fiesta y una de las tantas cosas bonitas  que solicito es que prendan 50 velas y Pachy, que es el líder, pique el cake.”

“Que lo piquen a la mitad, para en realidad, no del todo pedir la parte que sabe el pueblo de Cuba me corresponde, sino para que lo disfruten en Oriente y Occidente.”

Cándido Fabré Fabré fue la voz líder de la Original de Manzanillo entre los años 1983 y 1993. Se considera parte de la historia de esa agrupación pues “ese período fue sin dudas, la época de consagración de la orquesta y la mía. Nos dimos ambos: la Original puso el escenario y yo fui capaz de poner mi talento para improvisar, mis canciones y  estilo musical.”

Junto a la denominada como Orquesta de la Familia Cubana, el popular sonero lanzó al estrellato musical temas que tienen un bien ganado espacio en el corazón de los bailadores entre los que destacan Mi sombrero de yarey, El cinturón del Taxi, A la hora que me llamen voy, entre muchísimos otros.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

DEDICA CÁNDIDO FABRÉ TEMA A ANTITERRORISTAS CUBANOS



Por: Roberto Mesa Matos.                        



Si en Cuba hay un artista que no puede apartar de sus creaciones el apego a la Revolución, sus conquistas sociales y líderes es Cándido Fabré Fabré.
                                                  
El popular sonero, en 35 años de vida artística, ha dedicado varias de sus interpretaciones al líder de la Revolución Fidel Castro Ruz, a  la valentía, empuje y determinación del pueblo cubano y muchos de los estribillos se tararean en cualquier rincón de la isla.
                                                                               
Ahora Cándido regresa con un tema en el cual reclama al presidente estadounidense Barack Obama la libertad de los antiterroristas cubanos presos en aquel país.
                    
“Cantarle a los Cinco es algo que no puede estar ajeno a mi repertorio por lo que significa ejemplo de Gerardo, Ramón, Fernando, Antonio y René, para el mundo”, asevera el distinguido como Rey de la Improvisación.

“Tener esa fuerza para seguir estimulando a quienes por todo el mundo exigen su libertad es algo admirable. Conocer que tienes cadena perpetua, que te imposibilitan estar al lado de tus seres queridos y no amilanarte, no ponerte de rodillas y vivir con el afán de morir como los grandes, yo creo que hay que pedir salud y vida para ellos y por eso digo, “Obama quítale el canda´o.”

¿Cantaría Cándido Fabré Fabré esa canción en los Estados Unidos?
“Mayormente cuando voy a los Estados Unidos el repertorio que llevo es conocido, aunque soy uno de los pocos que se atreve a interpretar canciones nuevas en esa plaza. Pero si en alguna ocasión estoy en algún evento con un perfil político, crudo en contra de Cuba, que tenga un perfil político, pues también aprovecharía el lugar y el momento para decir al presidente Obama: “quítale el canda´o.”

¿Cómo dice el estribillo?
“Ábreles las puertas presidente, quítale el canda ´o, si son inocentes, pa ´que los tienen tranca´o.” Hay una frase que dice: “cuando las Torres gemelas se repudió el atentado y todavía se repudia el gran crimen de Barbados. Andan sueltos los malvados, mientras la verdad se asfixia, y a los que piden justicia los mantienen encerrados.”



domingo, 1 de diciembre de 2013

GUISA “SE ESTREMECIÓ” CON LA MÚSICA DEL REY DE LA IMPROVISACIÓN



Por: Roberto Mesa Matos.                  

El montañoso municipio de Guisa, en la provincia de Granma, “se estremeció” este fin de semana al ritmo de la música de Cándido Fabré y su Banda, presentación acontecida en la plaza cultural de ese pueblo a propósito del día de su liberación.

La actuación inició pasadas las once y 30 de la noche de este sábado, pero desde mucho antes, niños, jóvenes y adultos rodearon de cariño, respeto y admiración al popular sonero cubano, muy querido por esos lares.

Al dar la bienvenida al distinguido como Rey de la Improvisación en Cuba, la máxima autoridad política del municipio, Udalis Guerra Calzada aseveró que desde que se anunció la presencia de Fabré y sus músicos en los festejos “en todo el pueblo se creó una gran expectativa. Esa plaza que usted ve desbordada ahí, siempre será la misma imagen para cuando desee retornar.”

Emocionado con semejantes palabras, el Maestro Cándido Fabré Fabré apuntó que “Guisa es un escenario fuerte, no solo de Granma, sino de toda la Isla. Su gente y sus fiestas son muy especiales para nosotros.”

 “Y que esté sucediendo esto hoy tiene un gran espacio en mi corazón: que una gran multitud esté presente y donde son mayoría los jóvenes me hace feliz.”

De ahí en lo adelante, Cándido fue Rey, Señor y Dueño absoluto del escenario por cerca de cuatro horas, concierto que tuvo génesis con la interpretación de la emblemática “Guayabita del Pinar”  e incluyó estrenos como “El Pollo de Fanilú”, “Ponte en Guardia” y “Venezuela pa´ lante”.

Los últimos acordes musicales de la Banda le dan la bienvenida a las primeras horas de la madrugada dominical. El ambiente adquiere un hálito de familiaridad y camaradería entre público y músicos sustentado en años de respeto y afectos compartidos. Un grupo de bailadores rodea al rodea al Maestro Cándido Fabré Fabré: quieren saludarlo, agradecerle su presencia.

Guisa, la Sierra Maestra toda, pareció estremecerse al ritmo de la Banda.