miércoles, 23 de octubre de 2013

CONFIEREN A CÁNDIDO FABRÉ CONDICIÓN DE HIJO ADOPTIVO DE MANZANILLO



Por: Roberto Mesa Matos.                   


El Rey de la Improvisación en Cuba, Cándido Fabré Fabré recibió la distinción de Hijo Adoptivo de Manzanillo, que confiere la Asamblea Municipal del Poder Popular de esta ciudad, la segunda urbe en importancia de la provincia de Granma, en el oriente de Cuba.

El estímulo, que reconoce los 35 años de trayectoria artística del popular sonero y las tres décadas de residencia en la ciudad del Golfo de Guacanayabo, se entregó durante el histórico concierto que en el Teatro Manzanillo puso punto final a las celebraciones por los 20 años de la Banda de Cándido Fabré.

La actuación se convirtió en un repaso del repertorio estrella del Rey de la Improvisación en Cuba a lo largo de estás dos décadas como líder de su orquesta, período en el que han hecho bailar a miles de personas no solo en plazas de la Isla sino en varios países del mundo.

Al escenario del Teatro Manzanillo llegaron varios artistas de lo más sobresaliente en la Mayor de las Antillas, entre ellos el acuarelista de la poesía cubana, Luis Carbonell, quien prestigió la noche con su actuación, así como Farah María y Coco Friman. 

La velada contó además con las interpretaciones de  José Alberto (El Ruiseñor), Mayda Castañeda, Mariela Steevens, la Orquesta de Cámara y el Coro Profesional de Bayamo y la Compañía de Baile Contemporáneo Bienandanza.

Cándido Fabré y su Banda en el Teatro Manzanillo
“La Banda ha hecho una historia, tiene preparada la escena para el futuro, y este está garantizado. Mientras estemos vamos a continuar, pero estoy seguro que en la historia de la música popular cubana, de las grandes orquestas de todos los tiempos, nosotros tenemos un espacio reservado”, aseveró el popular sonero una vez concluida la Gala y Concierto.

Al homenaje asistieron dirigentes del Partido Comunista de Cuba, del Gobierno, las direcciones de Cultura y del Centro de la Música, así como una amplia representación del pueblo de Manzanillo, que abarrotó el principal coliseo de la ciudad del Golfo de Guacanayabo.

CÁNDIDO FABRÉ Y SU BANDA: “LA CERTEZA DE SER GRANDES”



Por: Roberto Mesa Matos.



A Cándido Fabré Fabré no le cabe hoy el corazón en el pecho. Las emociones colman el alma de felicidad del distinguido como Rey de la Improvisación en Cuba, pues su banda cumple 20 años de sobresaliente quehacer musical.

Sentado en su estudio, y con el rostro visiblemente feliz, Cándido me dice que surgieron con “la certeza de ser grandes, de conquistar al público cubano y de cualquier plaza del mundo, de ´pegar´ siempre nuestro repertorio y que las personas vivieran la música que hacemos.”

¿Qué significado tienen para usted y sus músicos el poblado granmense de Veguita, cómo recuerda los primeros ensayos?

“El pueblo de Veguita significa mucho porque en aquel momento unos aventureros, aunque de cierta forma esta aventura tenía de líder a una persona que poseía un trabajo consolidado y motivos para continuar, Jorge Vázquez. Por aquellos años hubo más criticones que críticos que pronosticaron el fracaso, pero el destino se encargó de demostrarle lo equivocado que estaban.”

“Aquellos días de 1993, en el momento fuerte del período especial, salir adelante fue un gran reto y sacrificio pues varios músicos venían a los ensayos en bicicleta desde Bayamo, implicó muchos esfuerzos para todos, pero lo hacíamos por el placer de continuar con nuestra carrera artística, defendiendo la música cubana.”

“Debo agradecer la gentileza de los músicos de la Orquesta Monumento, de Bayamo que nos apoyaron con sus instrumentos e inclusive el debut de Cándido Fabré y su Banda fue precisamente gracias a esos instrumentos.”

¿Cómo vivió Cándido Fabré ese instante?
“Sin dudas lo recuerdo como un sucedo histórico. No cabía nadie más en el Teatro Bayamo, el público se abalanzó sobre el escenario nadie quería perderse ese primer concierto que transmitió la CMKX Radio Bayamo en vivo y directo. Todos estuvimos felices.”

“Después hicimos algo similar en el estadio de esa propia ciudad y también fue algo grandioso, espectacular, algo que marcó mi corazón para siempre y ahí están las imágenes de la Televisión Serrana que no me dejarán mentir.”

Usted habla siempre con mucha pasión de su Banda, ¿cuánto ha crecido Cándido Fabré con ella y viceversa?
“Cuando creamos la banda ya yo tenía una carrera artística consolidada en Cuba y en parte del extranjero, no era ningún improvisado, un bisoño en esta tarea, con un estilo en la improvisación y la creación con muchos seguidores.”

“Lo único que hice fue una banda nueva pero continuar la historia de Cándido Fabré, enriquecerla. Por supuesto creció Cándido Fabré en 20 años para unos ser presente tiene que haber hecho mucho. Supimos hacer un repertorio nuevo que no tuve que apelar a lo que yo había hecho en 15 años para que la gente creyera en Fabré.”

“Logramos una sonoridad muy mía y la fui impregnando en la banda y hasta hoy es la sonoridad que me acompaña.”  
Usted es un hombre incansable, incombustible que cada vez que se presenta en cualquier plaza cubana los conciertos pueden superar las seis horas, ¿cómo logra eso?
“Es un gran reto, implica mucho sacrificio pero ya todos estamos acostumbrados.

“Agradezco siempre a Dios, a mamá Sixta,  porque lograr tener público en las primeras horas de la noche es fácil, lo difícil es mantenerlo.”

“Cualquier artista debe tener la visión de cuándo debe despertar al público que parece dormido, ahí tu le das algo suave para que entre en calentura y luego le sueltas “lo tuyo” y parece que la fiesta acaba de comenzar. Esa es mi fórmula.”

Defíname en breves palabras a su Banda.
“La Banda es Patrimonio Popular.”

¿Hasta dónde serán capaces de llegar usted y su Banda?
La Banda ha hecho una historia, tiene preparada la escena para el futuro, y este está garantizado. Mientras estemos vamos a continuar, pero estoy seguro que en la historia de la música popular cubana, de las grandes orquestas de todos los tiempos, nosotros tenemos un espacio reservado.”

Este sábado compartirán con ustedes el escenario del Teatro Bayamo para el festejo el maestro Luis Carbonell, Fara María, Tony Ávila, Coco Friman y otras renombradas figuras granmenses, ¿cómo valora usted esa deferencia de llegar a homenajearlo a usted y su banda?
“Realmente es una gran deferencia, parece un sueño pero rea, que tantas figuras quieran celebrar junto a mí. En el concierto y gala también participarán José Alberto El Ruiseñor, Arturo Jorge, Mayra Castañilla, las hermanas Dori y Mariela Stivens, un cuerpo de baile, y la orquesta juvenil de cámara de la Escuela Provincial de Arte de Granma. Sin dudas será un grandioso suceso que espero todos disfruten al ritmo de la banda.