miércoles, 18 de diciembre de 2013

PUNTA ALEGRE CON LA BANDA DE FABRÉ



Por: Roberto Mesa Matos.


Las tradicionales parrandas de Punta Alegre, en el municipio  de Chambas, en la central provincia cubana de Ciego de Ávila  contarán este año con las interpretaciones de Cándido Fabré y su Banda, según anunció el popular sonero.

Los conciertos están previstos para horas de la noche en la plaza de esa comunidad avileña, muy reconocida por la belleza, colorido y popularidad de sus fiestas.

El Rey de la Improvisación de la Mayor de las Antillas agregó que el domingo hará bailar a los capitalinos con un concierto único en los Jardines de La Tropical, en La Habana.

Para Cándido Fabré y sus músicos, este último escenario tiene una particular significación, pues fue en esa misma instalación a donde acudieron  como invitados del pianista Frank Fernández para celebrar el cumpleaños del líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz, el pasado 13 de agosto.



CANTA FABRÉ A “LOS 50” DE LA ORIGINAL DE MANZANILLO



Por: Roberto Mesa Matos.     
“Llegué por un momento” es el título de la canción con la cual el Rey de la Improvisación en Cuba, Cándido Fabré  congratula al maestro Wilfredo Pachy Naranjo y su Original de Manzanillo en ocasión del aniversario 50 de esa orquesta.

“Es un tema sin tirantez donde estoy dando la bienvenida a todos, recuerdo a la gente de que el camaronero, el barrendero, tienen vía libre para estar aquí en esta fiesta y una de las tantas cosas bonitas  que solicito es que prendan 50 velas y Pachy, que es el líder, pique el cake.”

“Que lo piquen a la mitad, para en realidad, no del todo pedir la parte que sabe el pueblo de Cuba me corresponde, sino para que lo disfruten en Oriente y Occidente.”

Cándido Fabré Fabré fue la voz líder de la Original de Manzanillo entre los años 1983 y 1993. Se considera parte de la historia de esa agrupación pues “ese período fue sin dudas, la época de consagración de la orquesta y la mía. Nos dimos ambos: la Original puso el escenario y yo fui capaz de poner mi talento para improvisar, mis canciones y  estilo musical.”

Junto a la denominada como Orquesta de la Familia Cubana, el popular sonero lanzó al estrellato musical temas que tienen un bien ganado espacio en el corazón de los bailadores entre los que destacan Mi sombrero de yarey, El cinturón del Taxi, A la hora que me llamen voy, entre muchísimos otros.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

DEDICA CÁNDIDO FABRÉ TEMA A ANTITERRORISTAS CUBANOS



Por: Roberto Mesa Matos.                        



Si en Cuba hay un artista que no puede apartar de sus creaciones el apego a la Revolución, sus conquistas sociales y líderes es Cándido Fabré Fabré.
                                                  
El popular sonero, en 35 años de vida artística, ha dedicado varias de sus interpretaciones al líder de la Revolución Fidel Castro Ruz, a  la valentía, empuje y determinación del pueblo cubano y muchos de los estribillos se tararean en cualquier rincón de la isla.
                                                                               
Ahora Cándido regresa con un tema en el cual reclama al presidente estadounidense Barack Obama la libertad de los antiterroristas cubanos presos en aquel país.
                    
“Cantarle a los Cinco es algo que no puede estar ajeno a mi repertorio por lo que significa ejemplo de Gerardo, Ramón, Fernando, Antonio y René, para el mundo”, asevera el distinguido como Rey de la Improvisación.

“Tener esa fuerza para seguir estimulando a quienes por todo el mundo exigen su libertad es algo admirable. Conocer que tienes cadena perpetua, que te imposibilitan estar al lado de tus seres queridos y no amilanarte, no ponerte de rodillas y vivir con el afán de morir como los grandes, yo creo que hay que pedir salud y vida para ellos y por eso digo, “Obama quítale el canda´o.”

¿Cantaría Cándido Fabré Fabré esa canción en los Estados Unidos?
“Mayormente cuando voy a los Estados Unidos el repertorio que llevo es conocido, aunque soy uno de los pocos que se atreve a interpretar canciones nuevas en esa plaza. Pero si en alguna ocasión estoy en algún evento con un perfil político, crudo en contra de Cuba, que tenga un perfil político, pues también aprovecharía el lugar y el momento para decir al presidente Obama: “quítale el canda´o.”

¿Cómo dice el estribillo?
“Ábreles las puertas presidente, quítale el canda ´o, si son inocentes, pa ´que los tienen tranca´o.” Hay una frase que dice: “cuando las Torres gemelas se repudió el atentado y todavía se repudia el gran crimen de Barbados. Andan sueltos los malvados, mientras la verdad se asfixia, y a los que piden justicia los mantienen encerrados.”



domingo, 1 de diciembre de 2013

GUISA “SE ESTREMECIÓ” CON LA MÚSICA DEL REY DE LA IMPROVISACIÓN



Por: Roberto Mesa Matos.                  

El montañoso municipio de Guisa, en la provincia de Granma, “se estremeció” este fin de semana al ritmo de la música de Cándido Fabré y su Banda, presentación acontecida en la plaza cultural de ese pueblo a propósito del día de su liberación.

La actuación inició pasadas las once y 30 de la noche de este sábado, pero desde mucho antes, niños, jóvenes y adultos rodearon de cariño, respeto y admiración al popular sonero cubano, muy querido por esos lares.

Al dar la bienvenida al distinguido como Rey de la Improvisación en Cuba, la máxima autoridad política del municipio, Udalis Guerra Calzada aseveró que desde que se anunció la presencia de Fabré y sus músicos en los festejos “en todo el pueblo se creó una gran expectativa. Esa plaza que usted ve desbordada ahí, siempre será la misma imagen para cuando desee retornar.”

Emocionado con semejantes palabras, el Maestro Cándido Fabré Fabré apuntó que “Guisa es un escenario fuerte, no solo de Granma, sino de toda la Isla. Su gente y sus fiestas son muy especiales para nosotros.”

 “Y que esté sucediendo esto hoy tiene un gran espacio en mi corazón: que una gran multitud esté presente y donde son mayoría los jóvenes me hace feliz.”

De ahí en lo adelante, Cándido fue Rey, Señor y Dueño absoluto del escenario por cerca de cuatro horas, concierto que tuvo génesis con la interpretación de la emblemática “Guayabita del Pinar”  e incluyó estrenos como “El Pollo de Fanilú”, “Ponte en Guardia” y “Venezuela pa´ lante”.

Los últimos acordes musicales de la Banda le dan la bienvenida a las primeras horas de la madrugada dominical. El ambiente adquiere un hálito de familiaridad y camaradería entre público y músicos sustentado en años de respeto y afectos compartidos. Un grupo de bailadores rodea al rodea al Maestro Cándido Fabré Fabré: quieren saludarlo, agradecerle su presencia.

Guisa, la Sierra Maestra toda, pareció estremecerse al ritmo de la Banda.

sábado, 30 de noviembre de 2013

LA BANDA DE CÁNDIDO FABRÉ “SONARÁ” HOY EN GUISA



Por: Roberto Mesa Matos.                  
La popular Banda del Rey de la Improvisación en Cuba Cándido Fabré Fabré sonará hoy en Guisa, municipio de la oriental provincia cubana de Granma.

El concierto será a partir de las diez de la noche de este sábado y se inscribe dentro de las actividades que se efectúan en ese montañoso territorio como parte de su Semana de la Cultura.

La agrupación, que recién celebró sus primeras dos décadas de creada, hará bailar a niños, jóvenes y adultos con lo más actual de su repertorio, entre ello el tema, “El Pollo de Fanilú”, canción que tuvo su bautismo musical en el pasado Carnaval Manzanillo 2013.

Fabré Fabré aseveró que esta será una oportunidad de lujo para él y sus músicos, pues desde hace algún tiempo no visitan Guisa, comunidad donde la Banda goza de una amplia aceptación.

jueves, 28 de noviembre de 2013

“PÓNTE EN GUARDIA” CON FABRÉ



Por: Roberto Mesa Matos.                    


“El boxeo cubano tiene suficiente talento para imponerse y volver a la cúspide mundial y por eso mi contribución llega con lo mejor que sé hacer, cantar.”
                                                  
Así me comentó el Maestro Cándido Fabré Fabré a propósito de la serie mundial en la que toman parte los Domadores cubanos, “porque a través de la historia Cuba ha sido luz, faro y guía del boxeo amateurs.”

“Pero los cubanos ya están peleando sin cabecera, sin nada que los proteja, están fajados de tú a tú con cualquiera.”
        
Y por eso, el Rey de la Improvisación en Cuba es amante del deporte de los puños, admirador de Teófilo Stevenson y muchos otros que dieron gloria a la Isla entre las cuerdas.
                                                                                                   
Ahora el popular sonero Cándido Fabré agrega a su repertorio el título “Ponte en Guardia.”

“Ya lo tiene la Comisión Nacional de Boxeo, lo graficaron y la Televisión cubana lo transmite cada vez que va a combatir uno de los nuestros y para más orgullo con imágenes de grandes momentos y el inmenso Teófilo Stevenson.”

Maestro, ¿cómo dice el estribillo?
“Ahí na´ má. Ponte en guardia, ponte en guardia que estamos en el ring, tira tu mejor golpe que yo vengo con swing.”  Y por ahí sigue la historia.

El título Ponte en Guardia, que este popular sonero dedica al boxeo de la Mayor de las Antillas, se podrá escuchar muy pronto en el sistema nacional de la Radio cubana.

viernes, 8 de noviembre de 2013

PRESENTE CÁNDIDO FABRÉ Y SU BANDA EN ENCUENTRO NACIONAL DE AGRUPACIONES SONERAS



Por: Roberto Mesa Matos.                       
            
Cándido Fabré y su Banda asisten por estos días a la Trigésimo Tercera versión del Encuentro Nacional de Agrupaciones Soneras, que como es tradicional por esta fecha del calendario, acoge el municipio de Mayarí, en la provincia de Holguín, al extremo suroriental de Cuba.

Antes de partir, Fabré agradeció la bondad de los organizadores de invitarlo año tras año a un evento que valoró de primordial en el rescate y preservación de los genuinos ritmos cubanos.

El Rey de la improvisación en Cuba y su Banda, acabada de festejar sus primeros 20 años, pondrán música en el principal escenario del encuentro, la plaza de cultura Marín Meléndez Pitaluga, sitio donde será homenajeado por la efemérides.

Más de una veintena de orquestas y colectivos musicales participan en esta convocatoria, entre ellos Manolito Simonet y su Trabuco, Caribe Girls, Fiverson y los anfitriones Taínos de Mayarí.

El programa de esta edición prevé, además, la Peña de los Rumberos, el Concurso de Piano y Tres, un coloquio acerca de las raíces y tendencias del son,  la Feria del Disco y el Libro y el concurso: Los niños tocan, bailan y cantan el son.


jueves, 7 de noviembre de 2013

COMPARTEN ESCENARIO EN BAYAMO CÁNDIDO FABRÉ Y FRANK FERNÁNDEZ



Por: Roberto Mesa Matos.
Frank Fernández.

El Rey de la Improvisación en Cuba, Cándido Fabré Fabré compartió el escenario de la ciudad de  Bayamo, junto a su banda, con el maestro Frank Fernández, uno de los más grandes pianistas de todos los tiempos en la Mayor de las Antillas.



La oportunidad aconteció durante el concierto del popular sonero en la ciudad Monumento Nacional a propósito de la celebración de los 500 años de la Villa de San Salvador.

Cándido Fabré y su Banda.
“Vi acercarse a la tarima un microbús y eso me impacientó mucho, cuál no sería mi sorpresa al ver descender del vehículo a Frank Fernández un entrañable amigo desde hace mucho tiempo. Siguió hasta donde me encontraba, nos abrazamos y compartimos unos minutos.”

“Fue un momento inolvidable porque él es uno de los más grandes músicos que a dado Cuba, y que dentro de su apretada agenda en esa urbe dedicara unos minutos para dialogar conmigo resultará para mí inolvidable.”

Fabré rememoró el concierto al que Fernández tuvo la gentileza de invitarlo para celebrar en el Salón Rosado de La  Habana, en agosto pasado el cumpleaños del líder de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz,  ocasión que el líder de la Banda definió de entrañable no solo por compartir con grandes de la música cubana, sino por honrar al Comandante en Jefe.

martes, 5 de noviembre de 2013

FABRÉ Y SU BANDA CANTAN A BAYAMO



Por: Roberto Mesa Matos.


El popular sonero Cándido Fabré Fabré y su Banda cantan en estos momentos a la ciudad de Bayamo, ciudad capital de la provincia de Granma que hoy celebra los 500 años de fundada por el Adelantado Diego Velásquez.

La presentación tiene como escenario a la tarima ubicada en las cercanías de la escuela de comercio de la también conocida como Ciudad Monumento Nacional y en ella el Rey de la Improvisación en Cuba repasa lo más sobresaliente de su repertorio que en estos mismos instantes bailan niños, jóvenes y adultos.

El concierto inició pasadas las diez de la noche de este lunes y, como ya es costumbre en el cantautor y sus músicos, no paran hasta que salga el Sol, pues con Fabré y su Banda “se amanece bailando.”

“Nosotros tenemos un cariño singular por Bayamo, pues fue esta ciudad en el primer escenario en el cual nos presentamos, cantar aquí es como reciprocar tanto amor y cariño del pueblo de esta urbe”, dijo Fabré antes de subir a cantar.

Más adelante el líder de la Banda aseveró que aun permanecen intactas en su  memoria aquellos días de octubre de 1993 cuando las bayamesas y os bayameses abarrotaron el Teatro de la ciudad y luego el estadio para ofrecerle el más cálido y grande de los recibimientos al pentagrama cubano a una orquesta que ha paseado por el mundo la buena música de la Mayor de las Antillas. 

El especial concierto celebra también las dos décadas de la banda creada el 19 de octubre de 1993 y que tuvo su bautismo musical en Bayamo. 

miércoles, 23 de octubre de 2013

CONFIEREN A CÁNDIDO FABRÉ CONDICIÓN DE HIJO ADOPTIVO DE MANZANILLO



Por: Roberto Mesa Matos.                   


El Rey de la Improvisación en Cuba, Cándido Fabré Fabré recibió la distinción de Hijo Adoptivo de Manzanillo, que confiere la Asamblea Municipal del Poder Popular de esta ciudad, la segunda urbe en importancia de la provincia de Granma, en el oriente de Cuba.

El estímulo, que reconoce los 35 años de trayectoria artística del popular sonero y las tres décadas de residencia en la ciudad del Golfo de Guacanayabo, se entregó durante el histórico concierto que en el Teatro Manzanillo puso punto final a las celebraciones por los 20 años de la Banda de Cándido Fabré.

La actuación se convirtió en un repaso del repertorio estrella del Rey de la Improvisación en Cuba a lo largo de estás dos décadas como líder de su orquesta, período en el que han hecho bailar a miles de personas no solo en plazas de la Isla sino en varios países del mundo.

Al escenario del Teatro Manzanillo llegaron varios artistas de lo más sobresaliente en la Mayor de las Antillas, entre ellos el acuarelista de la poesía cubana, Luis Carbonell, quien prestigió la noche con su actuación, así como Farah María y Coco Friman. 

La velada contó además con las interpretaciones de  José Alberto (El Ruiseñor), Mayda Castañeda, Mariela Steevens, la Orquesta de Cámara y el Coro Profesional de Bayamo y la Compañía de Baile Contemporáneo Bienandanza.

Cándido Fabré y su Banda en el Teatro Manzanillo
“La Banda ha hecho una historia, tiene preparada la escena para el futuro, y este está garantizado. Mientras estemos vamos a continuar, pero estoy seguro que en la historia de la música popular cubana, de las grandes orquestas de todos los tiempos, nosotros tenemos un espacio reservado”, aseveró el popular sonero una vez concluida la Gala y Concierto.

Al homenaje asistieron dirigentes del Partido Comunista de Cuba, del Gobierno, las direcciones de Cultura y del Centro de la Música, así como una amplia representación del pueblo de Manzanillo, que abarrotó el principal coliseo de la ciudad del Golfo de Guacanayabo.

CÁNDIDO FABRÉ Y SU BANDA: “LA CERTEZA DE SER GRANDES”



Por: Roberto Mesa Matos.



A Cándido Fabré Fabré no le cabe hoy el corazón en el pecho. Las emociones colman el alma de felicidad del distinguido como Rey de la Improvisación en Cuba, pues su banda cumple 20 años de sobresaliente quehacer musical.

Sentado en su estudio, y con el rostro visiblemente feliz, Cándido me dice que surgieron con “la certeza de ser grandes, de conquistar al público cubano y de cualquier plaza del mundo, de ´pegar´ siempre nuestro repertorio y que las personas vivieran la música que hacemos.”

¿Qué significado tienen para usted y sus músicos el poblado granmense de Veguita, cómo recuerda los primeros ensayos?

“El pueblo de Veguita significa mucho porque en aquel momento unos aventureros, aunque de cierta forma esta aventura tenía de líder a una persona que poseía un trabajo consolidado y motivos para continuar, Jorge Vázquez. Por aquellos años hubo más criticones que críticos que pronosticaron el fracaso, pero el destino se encargó de demostrarle lo equivocado que estaban.”

“Aquellos días de 1993, en el momento fuerte del período especial, salir adelante fue un gran reto y sacrificio pues varios músicos venían a los ensayos en bicicleta desde Bayamo, implicó muchos esfuerzos para todos, pero lo hacíamos por el placer de continuar con nuestra carrera artística, defendiendo la música cubana.”

“Debo agradecer la gentileza de los músicos de la Orquesta Monumento, de Bayamo que nos apoyaron con sus instrumentos e inclusive el debut de Cándido Fabré y su Banda fue precisamente gracias a esos instrumentos.”

¿Cómo vivió Cándido Fabré ese instante?
“Sin dudas lo recuerdo como un sucedo histórico. No cabía nadie más en el Teatro Bayamo, el público se abalanzó sobre el escenario nadie quería perderse ese primer concierto que transmitió la CMKX Radio Bayamo en vivo y directo. Todos estuvimos felices.”

“Después hicimos algo similar en el estadio de esa propia ciudad y también fue algo grandioso, espectacular, algo que marcó mi corazón para siempre y ahí están las imágenes de la Televisión Serrana que no me dejarán mentir.”

Usted habla siempre con mucha pasión de su Banda, ¿cuánto ha crecido Cándido Fabré con ella y viceversa?
“Cuando creamos la banda ya yo tenía una carrera artística consolidada en Cuba y en parte del extranjero, no era ningún improvisado, un bisoño en esta tarea, con un estilo en la improvisación y la creación con muchos seguidores.”

“Lo único que hice fue una banda nueva pero continuar la historia de Cándido Fabré, enriquecerla. Por supuesto creció Cándido Fabré en 20 años para unos ser presente tiene que haber hecho mucho. Supimos hacer un repertorio nuevo que no tuve que apelar a lo que yo había hecho en 15 años para que la gente creyera en Fabré.”

“Logramos una sonoridad muy mía y la fui impregnando en la banda y hasta hoy es la sonoridad que me acompaña.”  
Usted es un hombre incansable, incombustible que cada vez que se presenta en cualquier plaza cubana los conciertos pueden superar las seis horas, ¿cómo logra eso?
“Es un gran reto, implica mucho sacrificio pero ya todos estamos acostumbrados.

“Agradezco siempre a Dios, a mamá Sixta,  porque lograr tener público en las primeras horas de la noche es fácil, lo difícil es mantenerlo.”

“Cualquier artista debe tener la visión de cuándo debe despertar al público que parece dormido, ahí tu le das algo suave para que entre en calentura y luego le sueltas “lo tuyo” y parece que la fiesta acaba de comenzar. Esa es mi fórmula.”

Defíname en breves palabras a su Banda.
“La Banda es Patrimonio Popular.”

¿Hasta dónde serán capaces de llegar usted y su Banda?
La Banda ha hecho una historia, tiene preparada la escena para el futuro, y este está garantizado. Mientras estemos vamos a continuar, pero estoy seguro que en la historia de la música popular cubana, de las grandes orquestas de todos los tiempos, nosotros tenemos un espacio reservado.”

Este sábado compartirán con ustedes el escenario del Teatro Bayamo para el festejo el maestro Luis Carbonell, Fara María, Tony Ávila, Coco Friman y otras renombradas figuras granmenses, ¿cómo valora usted esa deferencia de llegar a homenajearlo a usted y su banda?
“Realmente es una gran deferencia, parece un sueño pero rea, que tantas figuras quieran celebrar junto a mí. En el concierto y gala también participarán José Alberto El Ruiseñor, Arturo Jorge, Mayra Castañilla, las hermanas Dori y Mariela Stivens, un cuerpo de baile, y la orquesta juvenil de cámara de la Escuela Provincial de Arte de Granma. Sin dudas será un grandioso suceso que espero todos disfruten al ritmo de la banda.